Emite CONAGUA pronóstico de frentes fríos 2023-2024

34

Santiago Urbina .- El Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) emitió esté día 20 de septiembre, el pronóstico de frentes fríos para la temporada 2023 -2024 para nuestro país, la dependencia señaló qué se prevén 56 frentes fríos en la temporada 2023-2024, y
para el invierno se pronostican de 9 a 11 Tormentas Invernales, así lo señaló la
Comisión Nacional del Agua, quién detalló que
se prevén 56 frentes fríos en la temporada 2023-2024, para la temporada invernal 2023-2024, se pronostica que 56 frentes fríos tengan efectos en México, cifra muy similar a los 55 que se registraron en el ciclo pasado, señaló la Coordinadora General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón, durante una videoconferencia de prensa, detalló que, de los sistemas pronosticados, 3 se prevén en septiembre, 5 en octubre, 5 en noviembre, 8 en diciembre, 10 en enero, 9 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en mayo, la funcionaria agrego qué en México, el inicio de la temporada de frentes fríos y sistemas invernales ocurre generalmente en septiembre y culmina en mayo, período en el que las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazan hacia México, provocando marcados descensos de temperatura, vientos fuertes y lluvias, así como oleaje elevado en el litoral del Golfo de México, Méndez Girón expuso que, climatológicamente, se registran mayores descensos de temperatura en Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, pero también advirtió que, en el período de transición del verano al otoño, aún se desarrollan ciclones tropicales, por lo que se deben mantener las precauciones, debido a que las masas de aire frío pueden interactuar con los ciclones tropicales, modificando sus trayectorias y, en ocasiones, generando que se estacionen, lo que incrementa sus efectos, como ocurre comúnmente en el norte de Chiapas y el sur de Tabasco y Veracruz, también explicó que los frentes fríos representan la parte frontal de las masas de aire frío, las cuales provienen del norte de Canadá o Estados Unidos y se mueven con dirección Norte-Sur, ingresando a México, con marcados descensos de temperatura, sobre sus efectos, la titular del SMN aseveró que provocan marcado descenso de temperatura y heladas en el noroeste, norte, noreste, centro y oriente de México, así cómo en el litoral del Golfo de México ocasionan vientos intensos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como evento de norte. “Cuando las masas de aire frío avanzan hasta el Istmo y Golfo de Tehuantepec, generan viento del norte muy fuerte, que puede superar 100 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado”, en la Península de Yucatán, afirmó, se registra disminución de las temperaturas, vientos fuertes y lluvias, además
hizo énfasis en que, cuándo las masas de aire frío interactúan con humedad, pueden llegar a provocar nevadas en el noroeste de México, incluyendo Baja California, el norte, noreste y el centro del país, adicionalmente, subrayó, qué durante el invierno descienden las masas de aire marítimo polar, que dan lugar a las tormentas invernales, las cuales generan efectos en el noroeste y norte del país, como fuertes nevadas y vientos fuertes, recalcando que para la temporada 2023-2024 se pronostican de 9 a 11 tormentas invernales, con mayor ocurrencia en diciembre y enero, finalmente, detalló que en la época invernal también se presentan las nieblas y neblinas, que disminuyen la visibilidad en los caminos, carreteras, ciudades y aeropuertos de las regiones, por lo que recomendó a la población estar atenta en todo momento a los avisos que emiten la Conagua, el SMN y Protección Civil, mediante sus fuentes oficiales.




A %d blogueros les gusta esto: