Robo de 20 millones en la zona maya, genera conflictos en ejido Chumpon

15

Si a más tardar en 15 días no se han presentado al menos avances en el caso del robo de 20 millones de pesos al tesorero de Chumpón, los ejidatarios iniciarán manifestaciones diversas ante la representación de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la Zona Maya.

Porque existen elementos para deslindar responsabilidades, sin embargo, la Policía Ministerial (PM) no avanza.

Así quedó acordado en la asamblea del Ejido Chunyaxchén y anexos, realizada el sábado reciente ante autoridades de los tres niveles de Gobierno.

El 10 de noviembre pasado, aproximadamente a las 05:30 horas cinco sujetos allanaron violentamente la casa del tesorero de Chumpón, S. C. T., a quien golpearon y torturaron junto con su familia, para obligarle a entregar 20 millones de pesos, producto de indemnización por extracción de material pétreo para obras del Tren Maya.

Los presuntos responsables escaparon en una van blanca con matrícula UUH-720-J, la cual fue encontrada entre el monte, en la carretera federal Felipe Carrillo Puerto-Tulum. En su interior había una pistola y un rifle, supuestamente utilizados en el robo con violencia; y también herramientas para trabajos del Tren Maya.

Las indagatorias llevaron a ubicar a un presunto responsable internado en un hospital de Playa del Carmen, identificado como F. C. T, de 34 años, por fractura de pierna derecha. La investigación no ha avanzado.

Durante la asamblea sostenida el sábado anterior en la Casa Ejidal de Chumpón, presidida por el subsecretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Daniel Fajardo Ortiz, y la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; los ejidatarios exigieron se avance en el caso, porque son 604 afectados.

La línea de investigación de “auto robo” quedó desestimada con la aparición de uno de los presuntos responsables.

Extrañamente la Policía Ministerial no ha retornado y tampoco ha habido avances en el caso.

Los ejidatarios están molestos, pues su patrimonio está en riesgo de perderse.

Exigieron deslinde de responsabilidades, o al menos la presentación de avances en lapso máximo de dos semanas, pues existen elementos que le permiten.

Pero de no darse, los ejidatarios realizaran protesta social extrema en la Vicefiscalía General del Estado en la Zona Maya. Empezarían con plantón por tiempo indefinido, aunque los movimientos subirían de intensidad.

Porque no están dispuestos a perder los recursos derivados de la explotación de su patrimonio.

La secretaria de Gobierno se comprometió a dar seguimiento a este caso.




A %d blogueros les gusta esto: