Los candidatos a las 11 presidencias municipales deberán establecer compromisos anticorrupción y emitir declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses, y tampoco estén sujetos a procedimiento civil.
Porque son disposiciones de buena fe y legales exigidas a nivel nacional, afirmó el representante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción, Raúl Cázares Urban.
La tendencia a nivel nacional es que los representantes populares y autoridades diversas sean garantes de transparencia y combate a la corrupción.
En Quintana Roo se pretende que los candidatos a las 11 presidencias municipales y sus regidores, así como quienes deseen la reelección, formalicen compromisos de combate a la corrupción, expuso el integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción.
Paralelamente, presenten sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses, así como tampoco hayan sido acusados ni sentenciados por violencia familiar, sexual o como deudores de pensiones alimenticias.
“En caso que algún aspirante tenga alguna denuncia por violencia doméstica o demanda por pensión alimenticia no pueda ser candidato y el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) haga valer lo que es una demanda nacional”, sentenció.
La iniciativa TáanInWilikech, “Te Estoy viendo”, en Español, también pretende que la ciudadanía tenga acceso a la información pública de los ingresos y gastos de campaña de todos los partidos políticos.
El Comité de Participación Ciudadana en Quintana Roo, Transparencia Mexicana, Ieqroo y el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Idaipqroo) serían los receptores de información y se vertería en la citada plataforma.
“La invitación es a firmar compromisos con el Sistema Anticorrupción Local, ciudadanizar los compromisos de campaña y darles seguimiento, promover la cultura cívica y de integridad en el proceso electoral y también la denuncia ciudadana a través del vínculo con las autoridades correspondientes”, informó.