Para crear la figura de la revocación de mandato, propuesta de diputados para aplicarla al gobernador, presidentes municipales y diputados locales, se tendrá que adecuar la ley para este efecto señaló el consejero electoral del IEQRoo Jorge Armando Poot Pech.
Dijo que habrá que analizar tiempos y circunstancias y sobre todo la forma en que habrá de darse esta metodología en Quintana Roo donde por cierto seria pionero en ello ya que ningún estado en el país cuenta con esta figura.
«Es un mecanismo de participación ciudadana, donde la ciudadanía podrá a traves del voto, decidir si tienen desencanto de la administración y ahora cual sería el procedimiento en términos generales, la revocación es que un mismo sector que ha elegido tenga la potestad de retirarlos a traves del voto.
Lo interesante de esto, si podria ser una consulta para ello obvio, va a dirigido al sector de la población y evidentemente cumplir requisitos, quien es el facultado para solicitarlo, periodo limite donde se puede llevar acabo, si será al mes es poco, se establecerán en ley tiempos puede ser al año a mitad de mandado y determinar a través de la autoridad».
El consejero electoral en Quintana Roo explico que habrá que ver cual será el porcentaje de ciudadanos que pidan la revocación de mandato en municipios, distritos o la gubernatura y los tiempos de si será al año, a mitad del periodo o en otro tiempo.
De igual forma explico que la cuestión presupuestal también tiene que determinarse pues al hacer una consulta para revocar el mandato de un servidor publico, también habrá que hacerse nuevas elecciones que tendrán un costo adicional para la autoridad electoral.