Santiago Urbina.- Un promedio de al menos 7 Tormentas Tropicales, se espera se desarrollen en éste mes de septiembre, catalogado cómo el mes más activo en formación ciclonica, señalaron meteorologos de la universidad de colorado, de las más reconocidas pronosticando desarrollo ciclónico, dónde desde el inicio de la actual temporada presagiaron una temporada activa, contrario a otros especialistas quiénes señalaban sería una temporada por debajo de lo normal, debido a la presencia del fenómeno del niño, hasta lo que va de la actual temporada se han registrado 11 formaciones de Tormentas Tropicales, de las cuáles 3 han sido Huracanes, 2 de ellos intensos categoría 4, casos de Franklin e Idalia, pero volviendo al tema la universidad de colorado vaticinó la formación de 7 fenómenos hidrometeorologicos en este mes de septiembre, siendo el siguiente desarrollo a mediados de la próxima semana dónde se esperan el desarrollo de Katia y Lee, pero no olvidemos qué son 21 nombres asignados a la actual temporada de huracánes, se han formado hasta ahora 11, pero sólo 10 con nombre, recordemos qué en el mes de enero se dió en el Golfo de México el desarrollo de un sistema de baja presión, qué pese a su desarrollo el centro nacional de huracanes, no lo catálogo cómo tormenta tropical, pero con los estudios realizados en el mes de mayo se llegó a la conclusión de que este sistema si alcanzo los parámetros para ser considerado Tormenta Tropical, pero ya se había desarrollado Arlet el primer nombre, por tal motivo, el primer sistema se quedó sin nombre, pero de ser certero este pronóstico emitido, solamente quedarán disponibles 4 nombres para los meses de Octubre y Noviembre, pero qué ocurrirá si los nombres se terminan, se volverá a utilizar el alfabeto griego, pues déjenme decirles que no será el caso en está ocasión, en caso de qué esta temporada 2023 para el Atlántico supere las expectativas y produzca más de 21 Tormentas con nombre, pero los siguientes nombres en caso de necesitarse, éstos se tomarán de una lista de respaldo acordada por la Organización Meteorológica Mundial, recordemos qué anteriormente La OMM solía usar letras griegas, del alfabeto griego, después de que se agotó la lista principal, pero dijo que causaba demasiada confusión y se abandonó el sistema en 2021.