El 1 de diciembre el Ejido Chunyaxché y anexos esperan la propuesta de adjudicación de la zona de “la shurada”, prometida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en el proceso de expropiación de terrenos para el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”.
Posteriormente se realizarán mesas de trabajo para el cumplimiento de promesas hechas antes por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El 27 de octubre pasado, ejidatarios de ese núcleo bloquearon los accesos a las obras del citado aeropuerto.
Exigieron la regularización de “la shurada”, una zona ubicada en la Reserva de Sia´an Ka´an, conformada por cinco mil 540 hectáreas, que el Ejido de Chunyaxché tiene en posesión desde 1972, pero no puede disponer de ellas por falta de títulos de propiedad.
Asimismo, solicitaron la construcción de una estación de Gasolineras del Bienestar, un centro de salud, servicio de internet, obras de pavimentación, electrificación, agua potable y proyectos de desarrollo comunitario.
Porque el subsecretario de Sedatu, Daniel Fajardo Ortiz, se había desentendido de ellas.
Dicho funcionario llegó ese día y tras escuchar a los inconformes, se acordó asamblea para el 18 de noviembre en la Casa Ejidal, para atender el tema de “la shurada”.
En la reunión del sábado reciente, que fue a puerta cerrada y sin tomar fotografías, se propuso solicitar el Gobierno del Estado realice una valuación de esos terrenos y en cuanto defina el precio, haga de conocimiento a la Sedatu, institución que a su vez notificará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Si esta última está en condiciones de adquirirse tras la titulación se realizaría la donación a Chunyaxché. Este procedimiento puede dilatar varios meses.
Los ejidatarios aceptaron pero mediante condición que el 1 de diciembre, cuando el Presidente de México inaugure el Aeropuerto Internacional, se tenga la propuesta.
Asimismo, la asamblea acordó dar plazo máximo al 2 de febrero del próximo año para este asunto esté finiquitado.
Para el cumplimiento de los otros compromisos, se les abordará de manera paralela a través de mesas de trabajo, pues además de ser complejo, involucra a diversas autoridades de los tres niveles de Gobierno.
Refiere a “la gasolinera del Bienestar” prometida por el Ejecutivo Federal, como parte del proceso de indemnización.
El centro de salud es urgente en Chunyaxché, para la ciudadanía, inclusive de otras comunidades, reciba atención médica. Este caso también se abordará en mesas de trabajo.
Existe compromiso de ejecución de obras para beneficio común, servicio de internet e instrumentación de proyectos productivos para desarrollo comunitario.
Al igual que en otras localidades, una queja recurrente es el servicio deficiente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A través de las mesas de diálogo se buscarán los mecanismos para su ejecución, lo cual será complejo, porque no hay recursos etiquetados para tales compromisos.