El fenómeno del NIÑO beneficia a la zona del Atlántico con menos fenómenos naturales que podrían afectar esta zona del Caribe puntualizó la CONAGUA a través de su directora Ericka Ramírez, sin embargo, ello no debe causar exceso de confianza y relajamiento de autoridades pues aun no concluye esta temporada de ciclones.
La funcionaria señaló que hasta el momento, el pronóstico emitido es de unos 16 fenómenos de los cuales ya se han tenido 14 y de seguir la mecánica se podrían usar otras denominaciones para nombrar a estos fenómenos naturales.
“Recordemos que ha estado activa la zona del atlántico, afortunadamente no ha habido acechamientos importantes, hay que darle vigilancia; vamos a 14 fenómenos en el atlántico y eran 16 y faltan, en septiembre octubre y noviembre si se espera que sea menor esta ocurrencia que otros años pero recordemos que no tienen palabra estos fenómenos, ahora estamos vigilando una zona de baja presión y seguiremos pendientes no hay que relajarnos aun que con “el niño” la ocurrencia es menor para el atlántico hay que estar preparados siempre”.
La temporada de huracanes para el atlántico y mar Caribe concluye a finales de noviembre, es decir aun hay muchas semanas para estar vigilantes de estos fenómenos.
Afortunadamente -explico la directora de la conagua-, el fenómeno del niño esta interactuando para que no se den mas fenómenos que podrían afectar al mar Caribe.
Pidió a la ciudadanía a no relajarse y estar pendiente ante cualquier situación que se informe en los canales oficiales.
Home QUINTANA ROO El efecto del “Niño” beneficia para que no se formen tantos huracanes en el Atlantico

QUINTANA ROO
El efecto del “Niño” beneficia para que no se formen tantos huracanes en el Atlantico
Sep 21, 2023, 06:42 am
32
Publicaciones AnterioresUrge se haga un censo de árboles viejos en Chetumal, retirarlos y reforestar
Siguiente PublicarSe pone objetivos el Ejército en Quintana Roo, con nuevo general al frente