Santiago Urbina..- Fue un 2 Febrero de 1848, cuando se firmaba el Tratado de Guadalupe Hidalgo, fecha en qué México perdía la mitad de su territorio, aquí una breve reseña de lo acontecido: en 1809 Los Estados Unidos, comenzó a expandir sus fronteras, ese año compraría el Estado de Luisiana a Napoleón, y en 1819, firma con España la cesión de La Florida, pero sería en el año de 1822, cuando Los Estados Unidos intentaría comprar el Estado de Texas, pero México rechazaría sus ofertas, es importante aclarar que la mayoría de los habitantes de Texas, en ese entonces eran colonos que provenían de Los Estados Unidos, los cuáles fueron los que en 1836 se sublevaron y declararon su independencia, pero sin que México la aceptase, en 1845, Texas se convirtió en un nuevo estado de Los Estados Unidos, lo que motivó la ruptura de relaciones entre ambos países, fue finalmente, el 13 de mayo de 1846, cuándo Estados Unidos declararia la guerra a México, y después de algo más de un año de guerra, Santa Anna, que había vuelto del exilio para encabezar la Guerra, al ver que la batalla estaba perdida, vuelve al exilio, quedando así México sumido en un caos, pues estuvo varios días sin nadie al frente del gobierno,
con la derrota de su ejército y la caída de la capital, México entró en negociaciones para poner fin a la guerra, el tratado estipuló la cesión territorial a favor de los Estados Unidos a lo largo del límite del Río Grande en Texas, dándole la titularidad a los EEUU de California, y una amplia zona que comprende Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y partes de Wyoming y Colorado, en compensación los Estados Unidos pagarían $15 millones de dólares a México, lo sabías?.

Publicaciones AnterioresBelice recibe a terrorist de Al Qaeda
Siguiente PublicarLlega nortecito este viernes a la península de Yucatan